A la par de estos grandes equipos de talla mundial, las Divisiones Menores del Club Deportivo Universidad de San Martin de Porres, se convierte hoy en el club pionero en el Perú en el uso de tecnología con sensores, que ha diferencia de los ya conocidos chalecos con dispositivos GPS que se usa debajo de la camiseta para medir los kilómetros que se recorre y las zonas de campo por las que se mueve, el dispositivo de Playermaker es utilizado para agudizar aún más la búsqueda de información a través de datos físicos, técnicos, tácticos y biomecánicos.
Este dispositivo mide cantidad de pases efectivos, potencia de los disparos, distancias recorridas y a qué velocidades, así como también la velocidad máxima a la que corrió un futbolista. También emite información sobre cuánto tiempo retiene la pelota el jugador y cuál es la fuerza de su pisada sobre el césped y la pelota. No solamente puede ser usado para corregir cuestiones técnicas, sino que también podría colaborar en la recuperación de algunas lesiones.
La forma de usar el dispositivo es sencilla, solo se coloca sobre el botín por el tobillo, además no presiona ni incomoda al jugador, esto hace que no sienta que lo lleva puesto. Asimismo, el aparato de silicona tiene sensores que registran cada toque con el balón, siendo resistente a los golpes y a prueba de agua, siendo toda esta información enviada en tiempo real a la computadora, notebook, tablet o celular del cuerpo técnico a través de un software especial, para que sean estudiados y se puedan sacar conclusiones que ayuden a mejorar el rendimiento deportivo.
Con ello, las Divisiones Menores del Club Deportivo Universidad de San Martin de Porres se viene preparando de la mejor manera para lo que será, no solo su participación en los torneos competitivos nacionales e internacionales, sino también pensando en el futuro para así seguir nutriendo de la mejor manera al plantel profesional y a las futuras selecciones peruanas.